El próximo sábado 7 de diciembre termina la trilogía de la clase magistral de percusión brasilera
En esta oportunidad, junto a excelentes músicos de invitados, abordará temas como: influencia árabe en la música del Norte y Noreste de Brasil entre otros.
“Realmente es una experiencia sonora compartir con diferentes músicos venezolanos las miradas desde Venezuela a la música del Brasil.”
El Profesor venezolano-brasilero Carlos Rojas Zoccolo, director de “Pimenteira Brasil”, banda con 16 años de trayectoria ininterrumpida y del TEPAO (Taller Experimental de Percusión Afro Brasileña Olodumare” Los asistentes a la actividad, tienen la oportunidad de conocer ritmos y manifestaciones cómo el Macúlele, Frevo, Choro, Samba y sus divisiones, Batucada, Bossa Nova, Baiao, Forro, Xaxado, Maxixe ”, explicó Rojas Zoccolo.
Actualmente Carlos Rojas Zoccolo dirige Pimenteira Brasil, agrupación de música popular brasilera que nace en el 2003 y se especializa en los ritmos de Samba de Raíz y Choro y El Taller experimental de Percusión Afro Brasilera Olodumare.
Como percusionista ha trabajado en la grabación de piezas publicitarias como la “Semana Sony” y en producciones discográficas: “Canciones del Ayer” del Ensamble Gurrufio; “Venezolada” de Omar Acosta y su ensamble; “Amanecer” de Marcos Granados (New York), “Dreaming in Caracas” de Maruja Muci, “Verdeamarelo” de Eduardo Manzanilla, “Tábata” de Caracas Sincrónica, Joel Martínez Jazz en “Mirando de Lejos” entre otros.
Su intervención en conciertos abarca las más variadas corrientes musicales desde el Jazz, la música electrónica, brasilera, la colombiana, al Rock Sinfónico, Ska y Word Music.
Ha participado en conciertos junto a: Jorge Blanco (Cuba), Paulo Sergio Santos y Marcus Santos (Brasil), Saúl Vera, Ensamble Gurrufio, Multifonía, Víctor Cuica, Teresa Briceño, Carlos “Nene”Quintero, Roberto Girón, Marcus Vinicius, Pax, Jungla Vertical, Henry martinez,Jakelin Liz, Gustavo Mendoza, ADITUS,Palenque Son Karibe, Cristóbal Soto, Sin Sospecha, Willy Diaz, Paulo Sergio Santos, “ Humaitá Celeiro de Bamba,Beverli REGOCaracas Sincrónica, Eduardo Manzanilla, Aedos “Colectivo de Canto Popular”, Schola Cantorum y como solista invitado (en dos oportunidades) con la Orquesta Filarmónica de Venezuela, OSMC, entre otros.
A lo largo de su carrera artística ha dictado talleres de percusión Afro brasilera en distintas instituciones, fundaciones, escuelas de música como en la Biblioteca “Raúl Leoni”, Escuela de Música “Enrique León” de Guatire, Fundación Bigott, Centro Integral de Estudios Musicales-CIEM., conservatorio Simón Bolívar, Orquesta Latino caribeña simón Bolívar, ensamble de Clarinetes ECSB.
En 1998 funda la Cátedra de Percusión Brasilera en el Instituto Cultural Brasil-Venezuela.