Beethoven se instala esta Semana Santa en el Festival de Música de Bogotá

Vía EFE | ‘Bogotá es Beethoven’ llevará entre el 27 y 30 de marzo a once escenarios a un total de 420 artistas que ofrecerán 56 conciertos.

Beethoven
Beethoven
Festival Internacional de Música de Bogotá
Festival Internacional de Música de Bogotá

Las composiciones de Ludwig van Beethoven (1770-1820) se instalarán durante los cuatro días de esta Semana Santa en la capital colombiana para inaugurar la primera edición del Festival Internacional de Música de Bogotá.

Así lo anunció el director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Ramiro Osorio, quien detalló que «Bogotá es Beethoven» llevará entre los días 27 y 30 de marzo a once escenarios a un total de 420 artistas que ofrecerán 56 conciertos.

Osorio explicó que el genio alemán ha sido elegido como punto de partida para este nuevo certamen bianual que se celebrará en los años impares, «una nueva iniciativa del teatro» que incentiva los espacios culturales en Colombia.
Como «apenas son cuatro días», explicó el gestor, es difícil reseñar el extenso trabajo de Beethoven, por lo que se presentará su obra sinfónica: 29 sonatas para piano, los 16 cuartetos, todas las sonatas para violín y piano y parte de los tríos.

El público podrá ver «en acción» a la Orquesta Sinfonía de Rotterdam (Holanda), la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, con la batuta de János Kovács, que tendrá a cargo la interpretación de la Novena Sinfonía.

Terminarán de deleitar a los asistentes el Coro de la Ópera de Colombia, la Sociedad Coral Santa Cecilia, la soprano francesa Norah Amsellem, la mezzosoprano inglesa Allison Cook, el tenor brasileño Martin Muehle y el barítono finlandés Jukka Rasilainen, entre otros.

«Son artistas de talla mundial que vienen a Colombia a dejarnos ver números especiales», comentó Osorio al citar también al pianista japonés Momo Kodama, los rusos Boris Berezovsky y Serguei Sichkov y al violinista Dmitri Makhtin.

«Por si fuera poco, los cuartetos Szymanowsi (creado en 1995 en Varsovia), el Cuarteto Manolov, y el Cuarteto Auryn y la Filarmónica de Hungría», completó.

Los escenarios escogidos para los conciertos son los teatros Mayor y el Jorge Eliécer Gaitán, los auditorios Fabio Lozano y Huitaca, los centros La Victoria y Servitá, y tres bibliotecas públicas.

La idea es, según dijo, vincular con el Teatro Mayor a un público cada vez mayor para no depender únicamente de los aportes económicos de los gobiernos centrales o regionales.

Este escenario bogotano de 23.000 metros cuadrados ofrece «una programación de las más importantes del mundo», y según detalló su director cuenta con tres fuentes de recursos a partes iguales: la acaudalada familia Santo Domingo, la venta de entradas y empresas que patrocinan eventos.

Este modelo ha funcionado desde el nacimiento del Teatro Mayor hace tres años, y contrasta con lo que sucede en los escenarios europeos, que no pueden sostenerse solos.

«La gran inversión que hizo la comunidad europea en las últimas décadas creando instituciones culturales sostenidas únicamente por los Estados, está llamada a desaparecer», opinó.

Y recordó que «por ejemplo en España están cerrando teatros por todos lados, se están achicando las instituciones, porque todas dependían de los recursos públicos de carácter nacional o regional».

Osorio, que ha sido promotor cultural en México, Francia y España, defiende «los modelos mixtos como el del Teatro Mayor, en donde participan los ciudadanos, los gobiernos y la empresa privada, porque son sostenibles».

Asimismo, resaltó el papel de la cultura como escenario natural para que «después de que se silencien los fusiles», Colombia pueda conseguir la anhelada paz, esa que negocian el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde noviembre del año pasado en Cuba.

Osorio sueña con un país en paz y unido en la cultura, con niños debidamente «formados para entender y valorar» lo que ven en los escenarios de Colombia.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos