Arcaniam trae sus poemas “Desde el exilio”

Comprender la historia democrática de un país y los factores que lo llevaron a ser uno de los grandes fracasos económicos de la historia moderna no es tarea fácil. Aun así, la escritora venezolana Arcaniam, se dio a la titánica tarea de contar e ilustrar el caos social de su país natal en su libro Desde el Exilio: A collection of poems from the exile, un conjunto de poemas ilustrados, en versión bilingüe, que crean un retrato muy personal de la realidad que se vive en Venezuela.

Una prosa ilustrada para entender la crisis política en Venezuela

Creo que los escritores, tenemos el deber de ilustrar la realidad a través de las palabras para así alcanzar a la mayor cantidad de personas, sólo de esa forma podremos revertir las mentiras de la dictadura”

De Julio Cortázar a José Martí, la obra comienza con pequeñas citas de varios de los grandes pensadores latinoamericanos, quienes también conocieron la difícil realidad de vivir fuera de la patria que los vio nacer y crecer. Para la escritora, traductora y poeta venezolana, Marianna Guédez Forgiarini o mejor conocida bajo su seudónimo Arcaniam, esta no es una realidad ajena, ya que en sus poemas relata a nivel histórico y personal la serie de eventos que la llevaron a partir de su amada Venezuela.

Desde el Exilio se experimenta como un viaje personal que engloba la odisea de un país entero hacia el desastre, autodescubrimiento y posterior renacer. “Yo he pasado muchas noches en vela, pensando en el dolor de los venezolanos que han vivido y viven la dictadura. He sentido miedo e impotencia imaginando lo que hemos pasado como nación. Sin embargo, ahora me siento extremadamente afortunada de ser capaz de contar mi historia y la de mi país”, expresó Arcaniam.

El poemario cuenta con una serie de emotivas ilustraciones cuidadosamente creadas por la compañía Letras Antiguas, que reflejan cada una de las emociones que a la escritora trasmite a través de las palabras, que van desde la esperanza hasta la desesperación y la nostalgia. El libro se puede adquirir en formato físico y digital a través de Amazon.com

“Llevo trabajando en Desde el Exilio desde hace varios meses. Sin embargo, la situación política que ha ido empeorando desde principios de este año y la increíble cantidad de desinformación que se ha dado en los medios internacionales, me ha dado más razones para publicar esta memoria personal en el mes de febrero”, explicó Arcaniam en relación  a la importancia de publicar su poemario como forma de contribuir con su país. Su obra se puede percibir como una catarsis personal con la que cada lector se sentirá identificado, por ser un reflejo fiel de la diáspora venezolana.

Creo que los escritores, tenemos el deber de ilustrar la realidad a través de las palabras para así alcanzar a la mayor cantidad de personas, sólo de esa forma podremos revertir las mentiras de la dictadura», aseguró la autora, quien toma como influencia el trabajo de Cortázar, Benedetti, Neruda y José Martí. “Ellos también vivieron el horror de las dictaduras que asolaron sus propios países: Argentina (1976-1983), Uruguay (1973-1985), Chile (1973-1990) y Cuba (1953- ). Todos ellos han contribuido a mi formación como escritora, pero también encontré inspiración y esperanza en sus propias memorias sobre el exilio”, añadió.

Sobre la autora:

Graduada con honores Summa Cum Laude como Licenciada en Letras, mención Literatura Hispanoamericana y Venezolana, y Magna Cum Laude, como Licenciada en Letras, mención Lenguas y Literaturas Clásicas, en la Universidad de Los Andes, Mérida.

Marianna Guédez Forgiarini 

Ha escrito poemas que recitó en diferentes eventos en el país y escribió un cuento titulado “El catálogo de ojos”, que recibió el primer premio de las Jornadas de Creación Literaria de la Universidad de los Andes. Queriendo incursionar en todas las modalidades de escritura, también escribió guionismo y en el año 2014 ganó el Primer Premio de la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela con la micro telenovela titulada “Siempre Fuiste tú”.

Actualmente vive en Berkeley, California, donde ofrece sus servicios como traductora e intérprete para distintas compañías en la Bay Area. Así como ofrece sus servicios de tutoría en escritura y edición en español. Así mismo, Arcaniam iniciará un tour para contar la realidad de lo que sucede en Venezuela, valiéndose de su capacidad de hablar los dos idiomas, para así alcanzar a la mayor cantidad de personas posible con su poesía y memoria personal.


Para más información sobre el libro, la autora o sus futuros trabajos visita su página web: www.arcaniam.com. Síguela también en sus redes sociales: @arcaniam

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x