7 claves para mejorar tu lectura a primera vista

Vía: www.distoniafocaldelmusico.com/  Por Jorge Fernández

La práctica de la lectura a primera vista o repentización debe formar parte de la rutina de estudio diaria de cualquier músico. Aunque tradicionalmente ha sido una habilidad exigida casi exclusivamente a los músicos clásicos  (acceso a conservatorio, oposiciones, orquestas…), hoy en día supone una cualidad indispensable también para los profesionales de la música moderna (orquestas, musicales, acompañamiento de artistas…).

Sea cual sea tu caso, es recomendable que dediques entre 10 y 20 minutos todos los días a mejorarla. Como cualquier habilidad, se desarrolla con la práctica. 

1. Escoge material adecuado

  • Comienza con piezas muy sencillas que te permitan adquirir confianza. Puedes empezar incluso con algún método de lenguaje musical para «calentar motores» y repasar especialmente la lectura rítmica.
  • De forma lógica y progresiva incrementa el grado de dificultad de las partituras, con estilos, ritmos, claves y registros variados.
  • Puede resultar interesante leer material que no esté pensado para tu instrumento.
  • Si existe, sigue un método especializado en la lectura a primera vista de tu instrumento. Algunos ejemplos pueden ser:
  1. Guitarra: Sight Reading for the Classical GuitarABRSM Guitar Specimen Sight Reading Tests: From 2009
  2. Piano: Progressive Sight Reading Exercises for PianoABRSM Specimen Sight-Reading Tests for Piano
  3. Violín: Sight Reading Supplement for ViolinImprove Your Sight-reading
  4. etc.

2. Escanea la partitura

Antes de comenzar a tocar, es importante hacerse una pequeña idea de la pieza o fragmento a interpretar. Observa los siguientes aspectos:

  1. Título y autor. Aunque no siempre es posible, saber el título y el compositor nos ayuda a conocer el periodo histórico de la obra y anticiparnos al estilo y carácter que requiere.
  2. Localiza los signos de repetición, saltos, situación de la Coda o presencia de compases de espera. Todo ello nos sirve además para tener una idea general de la forma de la pieza.
  3. Tonalidad y alteraciones accidentales que sugieran la presencia de una modulación. Es interesante tocar laescala de la tonalidad principal para que no nos sorprenda después ninguna nota y teniendo en cuenta el ámbitoutilizado.
  4. Compás y tempo. ¿Hay cambios a lo largo de la partitura?
  5. Indicaciones frecuentes de ritmo y expresión. Identifica algún pasaje rítmicamente más complejo.
  6. Dinámicas. 
  7. Localiza rápidamente los pasajes que presentan más dificultades técnicas y, si es necesario y te da tiempo, digítalos.

3. Mantén la concentración.

A la pregunta «¿qué cualidades me caracterizan como participante del concurso de Juventudes Musicales?» que se planteó hace años a los 62 participantes de este concurso en Alemania, el 70% mencionaban la concentración. Y es quela capacidad de estar plenamente consciente en el momento presente es vital para cualquier músico.

La lectura a primera vista requiere una gran cantidad de procesos mentales que se producen simultáneamente. Es imprescindible, por tanto, estar relajado y completamente concentrado en la partitura para una lectura eficaz. Respira profundamente, relájate y recuerda que el nerviosismo es el responsable de la mayor parte de los errores que se cometen en la lectura a primera vista.

4. Sintetiza lectura y pensamiento.

¿Cuántos puntos hay en total en los dos dados? ¿Y cuántas palillos hay?

Como habrás podido comprobar, con una sola mirada eres capaz de ver los puntos totales de los dados, pero te costará más contar el número de palillos que hay. De la misma manera, podemos leer en música de dos formas distintas:

  1. Juntando las notas en unidades con un cierto sentido (ejemplo de los dados). En lugar de ver por ejemplo las notas de un acorde por separado, percibirlos como una unidad. También podemos reconocer arpegios,movimientos escalísticos o movimientos melódicos y armónicos.
  2. Leyendo las notas por separado (ejemplo de los palillos)

5. Lee siempre por delante de lo que tocas.

Uno de los principales factores que contribuyen a los errores en la lectura a primera vista es el simple hecho de que algunas notas nos cogen por sorpresa. Como nuestros ojos observan únicamente lo que viene inmediatamente después, nuestro cerebro no puede procesar la información con la suficiente rapidez. ¿Cómo podemos evitar esta situación?

El proceso es parecido a cuando leemos un texto. Nuestros ojos no se detienen en cada una de la palabras y, de la misma manera, no habría que hacerlo con las notas. Debemos ampliar nuestro campo visual y ser capaces de procesar la información siguiente. La vista siempre debe adelantarse uno o varios compases a lo que tocamos.

6. No te detengas y olvídate de los errores.

A veces pensamos equivocadamente que lo más importante cuando repentizamos es tocar el 100% de las notas. Sin embargo, en mi opinión, es aún más relevante no pararse y mantener el ritmo. Por eso, aunque cometas alguna nota falsa, sigue adelante y olvídate del error.

7. Expresa la música y relájate

Recuerda siempre que estás haciendo música. Otorga a cada nota la expresividad que requiere, atendiendo a todos y cada uno de los signos de expresión que aparezcan.  Relaja la tensión física y emocional que te pueda producir y mantén una actitud positiva

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Eduardo Marturet desafía el tiempo y regresa con la Orquesta Sinfónica Venezuela en un...

El maestro Eduardo Marturet, director de orquesta y compositor de renombre internacional, regresa a la ciudad de Caracas en un emocionante reencuentro con la...
Erick Ibarra

Erick Ibarra: Un Músico Venezolano y su Contribución a la Historia de la Guitarra...

Erick Ibarra, un músico venezolano con un profundo amor por la guitarra, ha dejado una huella indeleble en la historia musical de su país...

El trompetista Pacho Flores recibe 3 nominaciones al Grammy Latino por el disco “Estirpe”

Venezuela y México celebran las nominaciones del trompetista Pacho Flores al Grammy Latino, con su disco “Estirpe” en 3 categorías: Mejor Álbum de Música...

Javier Grajales ganó el Salón Jóvenes con FIA 2023

El artista Javier Grajales obtuvo el Primer Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA, que se inauguró el sábado 23 de septiembre de 2023 en...

Fran Vielma y su Orquesta de Jazz: Celebrando la Herencia Hispana en Blues Alley

El versátil artista Fran Vielma, conocido como percusionista, compositor y educador, junto con su orquesta de jazz, regresa al icónico Blues Alley en honor...

Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz promete ocho épicos conciertos en Caracas

El vibrante y esperado Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz está a punto de desatar un torbellino de música y cultura en la capital venezolana....

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x