24 agrupaciones se presentarán en el IX Festival Internacional de Percusión de Los Llanos

10408897_10152824143044663_8581829915229766462_n

Prensa FundaMusical Bolívar

El evento, que se realizará en Guanare, estado Portuguesa, entre el 22 y el 28 de noviembre de 2014, contará por primera vez con la participación del Ensamble de Percusión del Programa Hospitalario. Además, 120 niños y jóvenes estudiantes de El Sistema asistirán a los seminarios programados durante toda la semana

Durante siete días, 24 ensambles de percusión de diversas partes de Venezuela sonarán en la ciudad de Guanare, en el estado Portuguesa, como parte de la programación de la novena edición del Festival Internacional de Percusión de Los Llanos, que se efectuará del 22 al 28 de noviembre de 2014. Junto a ellos, 120 niños y jóvenes de El Sistema asistirán a seminarios, clases magistrales y talleres que serán dictados por 12 profesores de la Academia Latinoamericana de Percusión.

Los sonidos de los timpani, xilófonos y marimbas serán escuchados en ocho conciertos que se efectuarán entre el Centro Cultural Tomás Montilla y el Centro Teatral de Occidente, ubicados en la ciudad de Guanare. Como parte de estos eventos serán homenajeados los profesores Antonio González, percusionista fundador de El Sistema en el estado Lara; y Luis Torres, cornista fundador del Núcleo de Guanare.

“El profesor González ha hecho un trabajo muy valioso por la percusión en todo el país, conformando, incluso, un ensamble de percusión dentro del Programa de Educación Especial de Lara. Mientras que el profesor Torres, aunque no es percusionista, ha trabajado para formar a los metales de la región de Los Llanos venezolanos que ya se encuentran en las grandes orquestas del país”, asegura Acuarius Zambrano director general de la Academia Latinoamericana de Percusión y organizador del festival.

Dentro de esta novena edición participará por primera vez el Ensamble de Percusión del Programa de Atención Hospitalaria. Seis niños que han sido hospitalizados por alguna enfermedad, o asisten a consultas, al Hospital de Niños José Manuel de los Ríos de Caracas, viajarán con todos los cuidados pertinentes a Guanare para recibir clases magistrales y ser parte de la clausura del festival, el próximo viernes 28 de noviembre.

“Estos chicos han estado trabajando desde mediados del año con profesores de la Academia Latinoamericana de Percusión. Durante los últimos cuatro días del festival se reunirán con el resto de los percusionistas para intercambiar información y aprender entre ellos. Es una motivación para todos tenerlos en el festival”, apunta Zambrano.

Como parte de la programación del festival, se implementará el pensum de enseñanza que se utiliza en la Academia Latinoamericana de Percusión para trabajar con los 120 asistentes al seminario. Esta novena edición también servirá para presentar al Ensamble de Percusión de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela y el Ensamble de Percusión de la Academia Latinoamericana de Percusión.

La novena edición del Festival Internacional de Percusión de Los Llanos forma parte de la programación de esta semana del Centro Nacional de Acción Social por la Música, sede del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.


Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos